La cocina se llena de aromas a pan y todos en la casa nos ponemos de buen humor. En un futuro muy cercano saldrá un pan de caja recién horneado.
La industria se ha dedicado a incluir ingredientes que no son necesarios en nuestra comida diaria , nuestro pan de día a día no es la excepción. Uno de estos ingredientes que prefiero evitar es el jarabe de maíz, el cual normalmente se encuentra en los panes comerciales así como entre muchos más alimentos procesados.
El jarabe de maíz es un endulzante barato que utiliza la industria moderna, existe un buen número de estudios que asocian este ingrediente con enfermedades modernas como la diabetes, padecimientos cardiovasculares, entre otros. Por eso no me gusta comerlo ni mucho menos que lo consuma mi familia.
Esta receta me encanta hacerla porque es fácil, sana, sabrosa y podemos transformarla a nuestro gusto. Por ejemplo le podemos agregar semillas las cuales le quedan de maravilla, en este caso decidí utilizar algunas de girasol, linaza, calabaza y chía.
El primer paso que hice para hacer el pan fue juntar los ingredientes secos (las harinas y la sal). Por otro lado, entibie un poco de leche a la cual le agregué, mantequilla sin sal y miel, mezcle todo perfectamente bien y lo junte con la levadura instantánea.
Es importante verificar que la levadura esta viva y esto se hace observando la mezcla anterior en la cual deben salir después de unos minutos de haberlo mezclado pequeñas burbujas desde el fondo confirmándonos que las levaduras están vivas.
Lo siguiente fue integrar a esta mezcla las harinas. Puse todo en la batidora de piso (mi guapísima kintchenAid roja) con el aditamento de gancho a una velocidad baja por 10 minutos, agregué las semillas y mezcle por un minuto más.
Después cubrí con papel film la masa y la dejé descansar por 2 horas.
Pasado este tiempo es momento de formar el pan. Para esto aplané un poco la masa haciendo una especie de cuadrado plano del largo de mi molde sobre la mesa enharinada, paso seguido enrollé la masa haciendo una especie de cilindro para formar el pan, lo coloque dentro del molde, lo cubrir con un trapo húmedo y deje descansar la masa por 45 minutos para que levara un poco.
Prendí el horno unos pocos minutos antes de meter el pan y lo horneé entre 30 y 40 minutos. Para comprobar que estaba bien cocinado le di unos golpecitos al pan, si se escucha hueco es que está listo. Se debe desmoldar y dejar enfriar por completo antes de comer.
PrintPan de Caja Integral
Ingredients
- 1 1/4 taza de harina regular
- 2 1/2 taza de harina Integral
- 1 cucharada de levadura en polvo
- 1 1/4 taza de leche tibia
- 1/4 de taza miel de abeja de Amores y Sabores
- 1 cucharadita de sal
- 1/4 de taza de mantequilla sin sal
- 1/4–1/2 taza mezcla de semillas de tu elección
Instructions
- En una cacerola derretir la mantequilla, juntarla la con la leche tibia y la miel.
- En un recipiente poner la levadura y agregarle la mezcla de la leche. Revolver bien y esperar 15 minutos.
- Verificar que la levadura esta viva (se deben ver pequeñas burbujas que emergen la mezcla anterior).
- Agregar las harinas y la sal.
- Batir con la ayuda de una batidora de mesa con el aditamento en forma de gancho por 10 minutos.
- Agregar las semillas y batir por un minuto más.
- De ser necesario agregar más harina de la que se indica hasta que la masa no sea pegajosa.
- Saque la mezcla de la batidora, haga una bola y coloque en un recipiente tapado con papel plástico adherente.
- Deje descansar la masa por un mínimo de 2 horas o hasta que duplique su volumen.
- Engrasar un molde rectangular.
- Aplanar la masa haciendo un rectángulo de unos cinco centímetros de grupos por el ancho del molde, envolver como un taco haciendo la forma de una barra presionando firmemente mientras se forma. Pellizcar la unión y colocar el en molde, ponerle un trapo encima y dejar descansar en un lugar tibio de la cocina por 45 minutos.
- Precalentar el horno a 200 grados centígrados y hornear el pan entre 30 y 40 minutos, la prueba final de que el pan esta lista es que al golpearlo se escuche hueco.
- Desmoldar el pan y dejar enfriar por completo antes de comerlo.
- Este pan se puede congelar perfectamente y a la hora de querer usarlo solo deben ponerlo unos minutos en el horno y listo.
Ya soy tu super fan! hoy voy a hacer tu pan, yo tampoco compro pan de caja en mi casa (ni embutidos, ni mayonesa, ni caldo de pollo, ni purés enlatados, ni vegetales congelados, etc) Pero las veces que he intentado hacerlo no me ha quedado como quiero (soy muy exigente conmigo). Entonces a veces compro en una tiendita de orgánicos un pan integral delicioso, pero como no está en mi ciudad se me complica tener siempre a la mano. Así que hoy en la tarde lo hago y te cuento como me quedó.
Cuéntame que te pareció!!! Me costó mucho llegar a esta receta y estar contenta con el pan que salía, pero esta me encanta y la súper recomiendo!!!
Que maravilla encontrar está página, hoy hice este pan y está delicioso 💛
Que bueno que te gustó!!! te mando un saludo y nos seguimos viendo por aquí 💚
Mi hijo es alérgico a los lácteos, podría sustituir con leche de almendra?? Que me sugieres?
Nunca lo he intentando pero puedes probar y contarme.
Sustituí la leche por leche de almendra y queda delicioso!
Que rico. Gracias por compartir 🙂
DESPUES DE REALIZAR EL PAN, PARA QUE SE CONSERVE TIENE QUE SER GUARDADO EN ALGUN RECIPIENTE HERMETICO, BOLSA? EN EL REFRIGERADOR? O A TEMPERATURA AMBIENTE?
GRACIAS
Lo mejor siempre será en bolsa de plástico o recipiente hermético en el referí. Saludos