Hacer queso siempre me pareció cosa de expertos alquimistas, me parecía mágico que algo liquido como la leche pudiera convertirse en un untoso queso y nunca imaginé que pudiera hacerlo yo misma hasta hace poco.
El otro día viendo recetas apareció entre ellas una para hacer queso ricota instantáneamente me emocioné, ya que al ver el procedimiento vi que es supersencillo hacerlo.

Así que me puse manos a la obra, busque versiones para ver cuál me gustaba más, después de varias pruebas por fin conseguí hacer una receta que me gusto y que debo advertir es adictiva.
La idea de hacer con mis propias manos alimentos normalmente procesados por terceros, como el queso o la leche de almendras, en lo personal siempre me emociona y sobre todo cuando al probarlos descubro que son extraordinarios y en muchas ocasiones mejores que los que están a la venta, como en este caso.
Para hacer el queso ricota se necesitan solo 4 ingredientes, leche entera, crema, sal y vinagre blanco.

Lo primero es mezclar bien la leche con la crema y llevarla al fuego hasta 85 grados centígrados, para mi desgracia cuando saque mi termómetro me di cuanta que estaba roto.
Pero como ya estaba en medio del proceso no podía pararlo todo, así que tuve que hacer una deducción de la temperatura, lo primero era que no tenía que hervir, pero tenía que estar cerca, ya que a nivel del mar el agua hierve a 100 grados centígrados, pero en la ciudad de México que es donde estoy el agua hierve a los 90 grados centígrados. Así que si no tienen termómetro no es el fin del mundo, pero deben observar muy bien y estar atentos para que la mezcla no hierva.

En cuanto vi que se empezaba a formar una espuma en la superficie y empezaba a humear deduje que estaba cerca a hervir, así que era el momento justo para sacar la mezcla del fuego.
Es importante mezclar de vez en cuando con una espátula mientras se calienta la leche, porque es muy fácil que se queme y quede pegada en el fondo de la olla.
Una vez fuera del fuego agregue el vinagre y como si fuera arte de magia empezaron a formarse los cuajos, le puse sal y deje la mezcla reposando tapada con un trapo de cocina por 2 horas.
Debo admitir que me sentí asombrada cuando vi que funcionaba.
El siguiente paso fue separar el suero del queso, así que puse sobre un colador la manta de cielo y empecé a separar el cuajo del suero.
Fui exprimiendo la tela hasta que en vez de suero empiezo a salir el propio queso por la delgada tela, entonces decidí que el queso estaba listo. Si prefieren que quede más seco, pueden dejar la tela colgando cuidando de poner algo debajo para que termine de escurrir.
Cuando está recién hecho incluso aún tibio es una delicia, no tiene comparativo, al pasar de los días su sabor cambia y normalmente dura una semana.
Mi queso ricota quedó, cremoso, untoso y sobre todo delicioso.
Si le agregamos alguna hierba de olor como cebollín, tomillo o albahaca, lo llevamos al siguiente nivel, se puede untar en un pan tostado o puede ser el relleno de una lasaña o unos espectaculares ravioles de ricota.

No le tengan miedo a esta receta, en verdad es realmente sencilla de hacer y el resultado es maravilloso.
PrintQueso Ricota
Ingredients
- 4 Litros de leche
- 500 Gramos de crema
- 90 ml Vinagre blanco (1/4 de taza más dos cucharadas)
- 1 Cucharadita de sal
Instructions
- Mezclar la crema y la leche.
- Llevar al fuego hasta alcanzar a los 85 grados centígrados.
- Sacar de fuego y agregar el vinagre, revolver bien.
- Agregar la sal y revolver.
- Dejar reposar a temperatura ambiente por 2 horas tapado con un trapo de cocina.
- En un colador colocar la manta de cielo y pasar por la tela la mezcla cuajada, separando el suero del queso.
- Retirar el queso de la manta y guardar en refrigeración por un máximo de una semana.
Buenísima la receta. Genial. Muchas grac
★★★★★
Que bueno que te gusto!!
¡Me esta encantado tu página!! (he visto muy poquito) ¿Cuanto te sale de queso ricotta, aproximadamente?
★★★★★
Como medio kilo aproximadamente!!! Se que es poco pero el resultado vale la pena!!!
amiga como hago para hacerlos bolitas pequeñas?
Mientras más liquido les quites mas fácil para poder darle forma.
Hola! Esta delicioso! Gracias! Y con el dueto no se hace nada? Se tira?
Hola dasha, que bueno que te gustó, yo lo pongo en mis plantas y es un gran abono!! 😉
Gracias por tu receta, te escribo desde España y tengo una duda… La crema es lo mismo que lo que en aquí llamamos nata? Un saludo
SiYasmina es lo mismo, pero si mal no recuerdo allá es un poco mas liquida 🙂
Hola una pregunta cuánto tiempo dura el queso en la nevera ?
Hola Paola, Por lo menos una semana sin problemas. 😉
Que hermosa tu receta, gracias por compartir!
Muchas gracias!!! Espero que te funcione. Saludos
Me encantó el artículo, sencillo e inspirador. Excelente.
Muy sencillo e inspirador el artículo. Excelente.
Muchas Gracias!! Te mando un saludo
Hola! Qué tipo de crema usaste? De la típica crema ácida que se usa en la cocina mexicana? O media crema?
Crema acida funciona perfecto!
Muchas gracias por tu receta!
Se puede hacer con leche descremada o tiene que ser entera?
Hola Berni, tiene que se entera.