[google-translator]
Esta crema de alcachofa de jerusalén con salvia es perfecta para una fría tarde. Estas delicias que nos da la temporada no son ni alcachofas, ni están relacionadas con Jerusalén, los tubérculos son de la familia de los girasoles y algunos productores para evitar la confusión le llaman sunchoke.

Su forma se parece al jengibre y su sabor recuerda al de una nuez, cruda es crujiente y ligeramente dulce lo cual la hace ideal para comerla cruda en una ensalada, sabe de maravilla asada en el horno, en un delicado puré para acompañar mariscos o pescado y es perfecta para comerla en sopa.

Lo mejor es que este tubérculo además de su particular sabor es que un excelente prebiótico ya que alimenta a la flora intestinal ayudándonos a tener una flora sana. Además, es una exente fuente de hierro y potasio.

crema de alcachofa de jerusalén con salvia
Ingredients
- 500 gr de alcachofa de Jerusalén cortada en trozos sin pelar
- 1/2 cebolla cortada en rodajas
- 1 diente de ajo
- 1 cucharada de Ghee (mantequilla clarificada)
- 1 ltr Caldo de pollo
- 100 ml Crema
- Sal y Pimienta a gusto
- 15 hojas de Salvia
- 1 cucharada de aceite de oliva
Instructions
- En una olla cocinar a fuego bajo la cebolla junto con el ghee hasta que caramelice.
- Agregar el ajo machacado y la alcachofa de Jerusalén.
- Cubrir con caldo de pollo y llevar al hervor.
- Cocinar por 20 minutos o hasta que las alcachofas estén suaves.
- Agregar la crema y salpimentar.
- Licuar hasta obtener una textura suave y uniforme.
- Probar y corregir sal de ser necesario.
- En una sartén a fuego bajo calentar el aceite de oliva, poner las hojas de salvia y cocinar a fuego bajo hasta que las hojas estén ligeramente crujientes.
- Servir la sopa, agregar un poco del aceite infusionado , junto con un par de hojas crujientes de salvia.