Hay sabores que recuerdan a casa de nuestros padres, que reconfortan al probarlos y nos hacen sentirnos cobijados por el sabor que nos hace rememorar la infancia, que en mi caso fue una bastante feliz y siempre rodeada de comida.
Mis recuerdos por alguna razón siempre están asociados a la mesa y la comida, mis padres, hermanos, tíos y múltiples amigos de la familia iban y venían siempre al rededor de los placeres del buen comer y beber.
La pasta es sin duda uno de esos platos que se repiten en mis recuerdos, así como la carne al horno de mi madre o los espectaculares asados de mi padre y tíos.
Este plato es uno de esos que recuerdo en la mesa de casa desde que soy muy pequeña, que además de llenarme la panza me llenan el corazón y siempre me traen recuerdos de los grandes festines familiares.
Para los días de frío este plato es ideal, la mezcla de la pasta con la salsa de tomate, carne y queso parmesano es perfecta.
Probablemente, cada quien tiene una receta diferente. Esta es la mía que debo admitir, tiene variantes dependiendo de mi humor, paciencia y los ingredientes que tengo a la mano. Lo que si debo admitir es que siempre me gusta más cuando lo cocina mi madre, su sazón cuando se trata de salsas de tomate siempre es el mejor.

Lo primero que suelo hacer es sellar la carne, es importante que tome un color caramelo por todos sus lados, lo que busco con esto es una reacción que se llama la reacción de maillard, la cual consiste en una caramelizaron de los azúcares de la carne. Definitivamente, este paso es básico porque la salsa queda mucho más sabrosa.
Después agrego el pimiento morrón, cebolla y el ajo, todo picado bien fino y una vez que todas las verduras están en su punto, es momento de alguna bebida alcohólica.
La bebida puede ser cerveza, vino tino o incluso un espirituoso como tequila o vodka, esta vez le agregue un poco de cerveza que era lo que tenía a la mano, el sabor de este fermento se hace presente de la manera más espectacular.
Es importante cuando agregamos un alcohol, dejar que evapore por completo el alcohol antes de agregar cualquier otro ingrediente.
En la licuadora pongo jitomates, junto con una zanahoria, un cuarto de cebolla, otro de pimiento morrón, un puñado de perejil, sal y lo licúo bien. Yo sé que la salsa ya tiene cebolla y pimiento, pero así aprendí hacerlo de mi madre y como ella hace las mejores salsas siempre lo hago, además queda más rica.
Lo dejo cocinar todo a fuego bajo hasta que la carne este suave y se pueda romper con un tenedor. Este puede pasar en una hora o 2 o incluso 4 dependiendo del corte de carne y el tamaño de las porciones.
Realmente vale la pena esta salsa es muy sabrosa, con sabores profundos y llenos de personalidad. Los días de frío pasan de maravilla acompañada de una pasta con salsa estofada, nada se les compara.
PrintRagú
Ingredients
- ½ kilo de carne de res (puede ser cuete, empuje, pecho, etc.) cortado en cubos de 3 por 3 cm.
- 1 cebolla
- 1 pimiento morrón
- 1 diente de ajo
- 1 – 1.5 kilos de Jitomate frescos o 2 a 3 latas de jitomate en conserva de medio kilo
- 1/4 taza de Cerveza
- 100 gramos de perejil
- 1 Zanahoria
- 1 cucharada de Mantequilla
- 1 cucharada de Aceite
- Sal y pimienta a gusto
Instructions
- Salpimentar la carne.
- Sellar la carne en la olla con el aceite.
- Agregar la mantequilla y 3/4 de cebolla, 3/4 del pimento, el ajo todo picado finamente, dejar cocinar bien.
- Agregar la cerveza o el alcohol de su preferencia, y dejar cocinar bien hasta que todo el alcohol se haya evaporado, más o menos de 5 a 10 minutos.
- Licuar los jitomates junto con la zanahoria, el perejil, y el resto de la cebolla y el pimiento.
- Verter los ingredientes licuados en la olla y dejar cocinar a fuego bajo hasta que la carne se rompa fácilmente con solo la ayuda de un tenedor.
- Salpimentar a gusto.
- Servir con pasta y láminas de queso parmesano.
Notes
Una vez que hagan salsa pueden congelarla en porciones e irla comiendo poco a poco, así que mi recomendación es que cuando preparen salsa hagan suficiente para que sobre y tengan lista para comer el día que se les antoje.
Deja una respuesta