[google-translator]
Me encanta hacer pan aunque definitivamente es una forma de poner a prueba mi paciencia ya que el proceso es largo, pero si le doy a la masa sus tiempos el resultado es siempre maravilloso. Por otro lado, me ayuda sacar mis frustraciones y enojos amasando vigorosamente, es más barato que la terapia pero eso si, es engordativo.
El proceso para hacer un pan sabroso siempre debe empezar con la masa madre, la cual a veces pareciera ser un truco de magia o algo sacado de los cuentos de hadas. Siempre me pareció muy raro que con solo juntar harina, agua y tiempo se hiciera una cultura viva de levaduras capaces de hacer un pan, pero fuera de parecer una locura la masa madre se hace solo juntando los ingredientes y teniendo paciencia.
Las levaduras de la masa madre son las responsables de hacer nuestros panes, esponjosos y ligeramente ácidos, ellas se encuentran en le dio ambiente, si las cuidamos y generamos el medioambiente perfecto crecerán por montones dándonos el corazón del pan.
Hace poco fue mi cumpleaños y mi amorosa familia me regalo una batidora KitchenAid
la cual quería desde hace mucho tiempo, éste cumpleaños me agasajaron con la más hermosa brillante y roja batidora, la cual hoy ocupa un lugar de honor en la cocina.
Desde el día que llegó mi regalo de cumpleaños lo primero que pensé fue ¡PAN, PAN y MÁS PAN! si hay algo que a veces me resulta tedioso y agotador es amasar, pero con mi hermosa batidora solo debo prenderla y ver como hace todo el trabajo.
Mi primer intento al hacer pan no me encantó, aunque el sabor era bueno la textura no era la correcta le faltaba la costra dura y característica del buen pan además había quedado muy chato para mí gustó, aun así mi familia lo elogió (pero sé que el fondo todos sabían que no era espectacular), era rico pero aun le faltaba perfeccionarse.
Me puse a investigar y gracias a un libro que me presto mi hermana, descubrí el pan de cacerola, tal vez la mejor opción para hacer un pan decente con el horno de casa. El resultado fue espectacular, un pan crujiente por fuera con un centro esponjoso y ligeramente ácido (no quiero sonar pretenciosa, pero debo admitir que me sentí muy orgullosa del resultado).
Para todos aquellos que no tengan un aparato como mi hermosa roja y brillante KitchenAid
, sus manos son más que suficientes y debo agregar que amasar es un buen ejercicio ¡sobre todo si se van a comer todo el pan!
Lo primero que deben saber es que hay que invertir un mínimo 8 horas para hacer un gran pan, así que hay que armase paciencia, ¡no es una receta para ansiosos!, la buena noticia para los impacientes es que no son 8 horas seguidas, hay tiempos muertos donde podemos hacer otras actividades.
El primer paso es pesar todas las harinas (integral, sin blanquear y de centeno) e hidratarlas con toda el agua de la receta, mezclar perfectamente y dejar reposar por un par de horas. Esto se llama autolisis y lo que hace es que el pan quede más esponjoso, que lo tengamos que trabajar menos, además su corteza sea crujiente y que tenga mejor gusto.
Una vez pasada las dos horas (que si se animan puede ser una noche entera), juntamos la harina hidratada junto con la masa madre (también conocido como fermento) y la sal.
Una vez que la mezcla está hecha hay que amasar. Poco a poco se tiene que trabajar el gluten dándole elasticidad a la masa, después de amasar lo suficiente es momento de dejar que se relaje (al igual que nosotros). Colocamos la masa en un recipiente ligeramente aceitado la tapamos con un trapo y la ponemos en alguna esquina calentita de la cocina por 4 horas.
Cada 45 minutos a una hora más o menos iremos a ver nuestra masa, nos mojamos la mano dominante y tratando de no des gasificar la masa meteremos la mano al fondo del recipiente y jalaremos un poco de la masa hacia arriba y el centro formando así una bola, con esto conseguiremos una esponja más compleja y aireada.
Pasada las cuatro horas colocamos la masa en una mesada previamente enharinada y le damos forma al pan cuidando de no sacar mucho aire dentro de la masa; tomamos los extremos de la masa y les llevamos al centro, la damos vuelta y con las manos enharinadas formamos una bola.
La colocamos sobre un trapo de cocina con bastante harina dentro de un recipiente y lo cubrimos con otro trapo dejándolo descansar nuevamente por mínimo 2 horas.
Una vez pasada los dos horas hay que precalentar el horno junto con la cacerola de hierro (en mi caso es una hermosa olla azul la que normalmente es cómplice de mis estofados), pero cuidado hay que quitar cualquier elemento de plástico, la mía tiene una agarradera la cual se saca sin problema pero deja un pequeño agujero el cual hay que taparlo con algo (yo use papel aluminio).
La olla debe tomar temperatura (con todo y su tapa), una vez caliente la sacamos del horno la aceitamos un poco y le echamos nuestro pan, no se preocupen por como caigan ya que tomara la forma de la olla. Tapamos la olla y lo llevamos al horno por 20 minutos, luego sacamos la tapa y lo dejamos otros 50 minutos más.
El pan estará listo cuando al golpearlo levemente se escuche hueco.
Sacamos el pan de la olla y lo dejamos enfriar por completo antes de comerlo.
Lo genial de esta técnica es que en la olla se genera un ambiente húmedo el cual hace que se haga una costra perfecta. ¡definitivamente todos mis panes caseros ahora se hacen con mi infalible olla de hierro!
PrintPan Campesino (en olla de hierro)
Ingredients
- 255 gr Harina sin blanquear molida en piedra
- 100 gr de harina integral molida en piedra
- 40 gr de harina de centeno
- 285 gr de agua a temperatura ambiente
- 160 gr de fermento (masa madre)
- 9 gr de sal
Instructions
- Juntar las harinas con el agua y dejar reposar por 2 horas.
- Amasar la mezcla anterior junto con el resto de los ingredientes.
- Dejar reposar 4 horas.
- Formar una bola y dejar reposar por dos horas
- Calentar el horno a 220 grados centígrados junto con una olla de hierro fundido. Colocar el bollo en la cacerola caliente y taparlo, llevarlo al horno por 20 minutos.
- Sacar la tapa y cocinar por 50 minutos mas.
- Dejar enfriar y disfrutar.
Me gustó mucho. Gracias.
★★★★★
Muchas gracias Rita, espero que lo hagas!!!
Muy bueno, ya tengo la primera masa reposando toda la noche.
Muy bueno, ya tengo la primera masa reposando toda la noche. Saludos!
Gracias!!! después cuéntame como te quedo!!!
Lo haré !!!!
🙂
Hice tu receta! Muy buen pan! Estoy feliz!
★★★★★
Que bien!!! A mi me encanta!!! Me da mucho gusto saber que te gustó. Un saludo