Soy mama de dos niñas y siendo la nutrición mi carrera, la comida siempre ha sido una piedra angular de la casa. No es sorpresa para muchos, saber que hablamos de comida desde que despertamos hasta que nos vamos a la cama.
Estamos criando a nuestros hijos en un mundo donde se los premia con azúcar y se plantea que las verduras son horribles, lo cual genera retos a la hora de crear a niños con hábitos saludables. Pero hoy con alegría te puedo decir que mis hijas comen bastante bien y entienden los efectos de los alimentos en su cuerpo, por eso te voy a compartir mis estrategias.

Un pequeño ejército que vive dentro tuyo y que come colores
Una de mis estrategias es que entiendan lo que hace la comida en su cuerpo cada vez que comen. Pero en vez de darles datos aburridos, hacemos de esta información un juego.
Primero vamos a empezar con que no hay alimentos prohibidos, pero si hay mucha información. ¿Y por qué esto es importante?, al prohibir algo se genera un tabú y sin duda alguna ganas de ir por aquello que no puedes, piénsalo, cuando te dicen no toques eso, ¿qué es lo primero que quieres hacer? ¡Tocarlo!
Cuando mis hijas eres muy pequeñitas descubrí rápidamente que decirles algo como, ¨ comete las verduras porque son buenas para ti ¨, o no te comas ese dulce porque te hace mal, no funcionaba.
Para que ellas lo entendieran que hacia la comida cuando comían y mientras se divertían nació la idea de un pequeño ejército que vive dentro nuestro.
Un ejército chiquito, muy chiquito, que hace muchas cosas en tu cuerpo para hacer que corran más rápido, que vean en la oscuridad y que se encuentren saludables.
Una parte de ese ejército pequeñito, son los ninjas y cada vez que los bichos malos quieren entrar a tu cuerpo ellos los sacan a patadas. Otra parte del ejército ayuda a los pensamientos a viajar rápido de un lado a otro para resolver problemas, algunos miembros del mismo ejército se encargan de ayuda a las piernas a correr rápido o los ojos a ver en la obscuridad, etc.
Cada vez que ellas comen algo la pregunta es obligada ¿mamá que hace esto en mi cuerpo?, entonces cuando comían por ejemplo una sopa de hongos les contaba que los hongos hacían que los ninjas que vivían en su cuerpo tuvieran superpoderes y podían pelear mucho mejor contar los malos.
Por otro lado, había alimentos que no eran tan buenos para sus ninjas, cuando comían un dulce color azul metálico, el cual debo admitir que yo por dentro sufría. ¿Mamá que hace esta paleta en mi cuerpo? Esa paleta hace que los ninjas les dé mucho sueño y se queden dormidos, a veces los bichitos malos pueden pasar entre ellos caminando de puntitas sin que tu ejército se dé cuenta por qué está muy cansado para pelear.
El resultado era, que al poco tiempo veía las paletas y caramelos en la basura. ¡Ellas las habían tirado!
Mientras han ido creciendo la información se ha ido complementando, el ejército se vuelve más complejo y los alimentos también. Ahora el ejército que vive dentro de ellas come en colores y cada color les da diferentes superpoderes.
Los colores te dan superpoderes
Una vez que ellas empezaron crecer, podrían entender un poco más de la complejidad de los alimentos y es ahí donde nace la idea de los colores. Cada color en los alimentos es un fitonutrinte diferente, y cada uno apoya a diferentes procesos y partes del cuerpo.
Las frutas y verduras de color naranja tienen grandes cantidades de betacaroteno el cual es un potente antioxidante, además contienen vitamina A y a menudo vitamina C. Estos nutrientes soportan una serie de funciones corporales que ayudan a la vista, la función inmune y la piel sana. Pero en vez de esto les contaba que cuando comían comidas naranjas veían mejor en la obscuridad y todas las noches poníamos a prueba sus nuevos poderes de visión nocturna.
Hoy una de mis hijas en más grande y la idea del ejército en su interior ya no le parece tan divertida. Además, ella tiene un pensamiento científico y muchas preguntas, la respuesta de que comer algo naranja le da supervisión, aunque le divierte, le deja muchas preguntas. A ella, le cuento que todos los alimentos naranjas toman este color por los betacarotenos y que estos nutrientes son importantes para la salud de sus ojos.
Mientras van creciendo la información es más compleja, pero siempre es divertida.
No hay nada más motivante a comer una ensalada que comprobar si realmente puedes correr más rápido.
Al final lo importante es que ellas han aprendido que hace la comida en sus cuerpos y toman decisiones informadas. Eso no significa que en una fiesta no se coman los dulces o el pastel, pero si toman mejores decisiones.
¿En tu casa o comen postre?
Claro que comemos postres, nos encantan. Pero para comer un postre delicioso y no tener los efectos nocivos del exceso de azúcar, los estabilizantes, conservadores o los colorantes artificiales, los hacemos nosotros.
Las galletas, pasteles, helados, los preparamos nosotros. Cuidamos mucho los ingredientes, en vez de usar colorantes artificiales damos color con frutas o simplemente sin color, no hay ingredientes impronunciables, no usamos azúcar en exceso.
Cuando mis hijas me preguntan ¿Y qué hace esto mamá? Estas galletas de harina de almendras con ghee hace que tu ejército tenga mucha energía.
Si necesitas ayuda para que tus hijos coman saludable, programa una consulta conmigo.
Deja una respuesta