This recipe contains affiliate links
[google-translator]
Hay platos que son reconfortantes, no solo porque nos llenan la panza sino porque también nos llenan el corazón, cada quien tiene el suyo y muchos de estas comidas están fuertemente ligados a nuestras historias y las personas que nos los cocinaban.
Para mí las lentejas son un plato que da cariño. En esa olla donde entran ingredientes cuál si fuera la marmita de las brujas sale al final una exquisitez.

Un plato que no puede faltar en la mesa, que además es nutritivo, tiene vitamina B6, folato, fibra, proteínas, ácido pantoténico, tiamina, hierro, cobre, magnesio y cinc. Por si fuera poco una de las mejores virtudes de esta leguminosa es que ayuda a mantener en control la glucosa en la sangre haciéndola ideal para diabéticos, en otras palabras es un superalimento.
Cuando era pequeña recuerdo cuando mi mamá preparaba una olla enrome de lentejas, mi papá solía pedirle que hiciera mucho porque le encantaban, yo, en cambio, odiaba que preparara tanto porque eso significaba que por días consecutivos yo estaría comiendo lentejas.
Con el tiempo entendí que las lentejas se merece una olla grande, ya que mientras van pasando los días se van poniendo más sabrosas.

Sopa de lentejas
- Prep Time: 10
- Cook Time: 40
- Total Time: 50 minutes
- Yield: 10 1x
- Category: Plato fuerte
- Method: Hervir
- Cuisine: Clásica
Ingredients
- 1 cebolla picada en pequeños cubos (del tamaño de las lentejas)
- 1/2 pimiento morrón en pequeños cubos (del tamaño de las lentejas)
- 2 dientes de ajo picados finamente
- 2 zanahorias en pequeños cubos (del tamaño de las lentejas)
- 2 ramas de apio en pequeños cubos (del tamaño de las lentejas)
- 3 jitomates
- 5 ramas de perejil
- 500 gramos de lentejas
- 5 lonjas de tocino ahumado
- 1 hueso de jamón serrano
- 100 gramos de recortes de jamón serrano
- cebolla de cambray la necesaria
- sal a gusto
- agua la necesaria
- 1–2 cucharadas de aceite de oliva
Instructions
- En una olla de fondo grueso (idealmente de hierro fundido) cocinar a fuego bajo las cebollas hasta que estén suaves y transparentes. Agregar el pimiento, 5 minutos después agregar el ajo junto con las zanahorias y apio. Dejar cocinar hasta que se suavicen.
- Agregar el tocino junto con los recortes de jamón bien picado y cocinar por 10 minutos a fuego bajo y tapado.
- Licuar los jitomates con el perejil y agregarlo a la olla junto con las lentejas.
- Llenar el resto de la olla con agua.
- Una vez que llego al punto de ebullición bajar el fuego al mínimo y cocinar manteniéndolo tapado hasta que las lentejas estén suaves.
- Salar a gusto y servir con un poco de cebolla de cambray (de verdeo).
Keywords: lentejas, sopas, potajes
Riquísimas las lentejas!!!! Quedaron increíbles! Gracias!
★★★★
Me encantaría que no incluyeras animales muertos en los platillos.
Se les quita lo sano y lo ético.
Hola Mariana, tengo un gran respeto por los vegetarianos y veganos pero yo no lo soy porque disfruto comer carne. La carne es alimento nutritivo y creo firmemente que hay formas de comerla que están de acuerdo con mis valores ambientales y éticos. Mi decisión de comer carne no la hago a la ligera, nutricionalmente es un gran alimento siempre y cuando este libre de hormonas, antibióticos, antidepresivos, etc.
Comer carne siempre ha sido un negocio sucio, donde prevalece el olvido o ignorancia por voluntad de parte del consumidor el cual suele voltear la cabeza para no saber nada de su producción. La carne no nace en las bandejas del supermercado, efectivamente como tu mencionas, es un animal muerto y esta ignorancia por voluntad propia es una realidad de muchos de los que comen carne, una estrategia que tiene una complicidad con la industria, permitiendo el maltrato de los animales. Creo que si vamos a comer carne debemos de ser responsables y congruentes con nuestra decisión.
Consumir carne esta plagado de ambigüedades morales y éticas. Comer un animal que creció en una granja donde fue tratado bien, comió lo que debe comer en plena libertad, se le dejó tener el carácter propio de su especie y se lo mató con dignidad, es para mí la única forma en que se debe comer carne, ya sea res, pollo o cerdo. Una agricultura realmente sostenible implicará animales con el fin de completar el ciclo de nutrientes.
Creo que los vegetarianos y veganos han tomado una decisión haciendo un trabajo de reflexión que la mayoría normalmente no hace y los respeto profundamente por ello. En mi propia reflexión creo que se puede comer ocasionalmente carne (ya que no creo que haya que comerla diario), proveniente de granjas donde se trató con dignidad al animal.
Pero todos tenemos que tomar nuestras propias desiciones y llegar a nuestras conclusiones en función de nuestros valores. Espero que sigas leyendo el blog y te animes a preparar aquellos platillos donde no pongo carne, o si te interesan los que hago con carne, los hagas evitando la carne y me cuentes con que cosa deliciosa lo reemplazaste.
Hola,tengo una pregunta: cuando cocinas la cebolla y posteriormente las demás verduras, ¿les pones un poco de agua?
Hola, agua le pongo al final para hacer caldo. Saludos