Estamos consumiendo una cantidad exagerada de azúcar, hoy la persona promedio consume 85 % más de lo que es recomendable y los problemas que esto acarrea son devastadores para nuestra salud.
Los alimentos altos en azúcar son muy adictivos y disparan la producción de insulina, como resultado el cuerpo almacena el azúcar extra en forma de grasa abdominal (la peor que hay) y aumenta el apetito. Tu metabolismo se alenta, el sistema inmune se compromete, tus niveles de colesterol malo suben y aumentas las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes tipo 2, presión arterial alta y cáncer.

Compromete a nuestro sistema inmune
Comer o beber mucha azúcar obstaculiza la capacidad de las células del sistema inmunitario para atacar a las bacterias y virus. Y lo que es más peligroso aun, es que el efecto dura horas después de haberla consumido.
Si empiezas el día con un cereal, al medio día te comes un pan dulce con un refresco, comes con cátsup o aderezos comprados que en su mayoría están repletos de azúcares, al terminar tu comida te das el lujo de un postrecito y por la tarde tomas una bebida caliente con unas galletitas. Haz comprometido tu sistema inmune durante todo el día sin darle la oportunidad de recuperarse.
Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 hace no mucho tiempo se la conocía como una enfermedad exclusiva de los adultos, hoy en México 1 de cada 10 niños tiene esta terrible enfermedad.
Cuando comes o bebes grandes cantidades de azúcar, tu azúcar en la sangre aumenta. Como respuesta tu cuerpo libera insulina para normalizar los niveles de azúcar en sangre. Con el tiempo si tus niveles de azúcar son elevados todo el tiempo, tus células se vuelven resistentes a la insulina y terminas desarrollando diabetes tipo 2 así como alteraciones del sistema inmunitario.

No puedes dejarla (1)
El azúcar es adictivo. Al consumir un poco de azúcar tu cuerpo quiere más. Se ha encontrado que el azúcar es más adictivo que la cocaína.
Te deprimes (2)
Cada vez que comes azúcar tu cerebro libera dopamina, una sustancia liberada en el centro de recompensa del cerebro, la cual nos hace sentirnos de maravilla.
Pero esta sensación no dura y después de que nos sentimos de maravilla nos sentimos fatal, lo cual puede llevar con el tiempo a desencadenar síntomas depresivos.
El azúcar y el cortisol (3)
El exceso de azúcar también puede afectar las glándulas suprarrenales, que producen cortisol. Las investigaciones muestran que mucha azúcar puede mantener el cortisol siempre arriba. Mucho cortisol (la hormona de estrés) se refleja en el aumento de grasa visceral, la peor tipo de grasa que podemos tener el cuerpo y que esta asociada con el desarrollo de cardiopatías, diabetes e incluso cáncer.
Inflamación Crónica
La inflamación crónica se asocia con muchas enfermedades entre ellas las enfermedades cardiovasculares, diabetes y demencia. El azúcar sobretodo el n forma liquida desencadena inflamación en el cuerpo.

Colesterol
La mayor parte del colesterol que tenemos en cuneta sangre se produce en nuestro hígado y se hacen a partir de los azucares que consumimos. Este proceso se llama lipogénesis y es cuando los azucares se terminan convirtiendo en triglicéridos.
Una dieta alta en azucares aumenta la producción de triglicéridos, disminuye el colesterol buen HDL y aumenta el LDL.
Grasa visceral (4)
La grasa visceral es decir la que se acumula en nuestra cintura es el por tipo de grasa que podemos tener esta aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes tipo 2, presión arterial alta y cáncer.
El azúcar refinada al entrar al cuerpo se descompone en dos azucares simples por un lado la glucosa y por el otro la fructuosa. La glucosa puede ser utilizada por nuestras células sin ningún problema, pero la fructosa tiene que ser metalizada por el hígado, los estudios demuestran que la fructosa aumenta la inflamación al mismo tiempo que aumenta la hormona del estrés, el cortisol, que a su vez aumenta la grasa del visceral.
Que hacer
No te estoy diciendo que dejes de comer azúcar completamente en tu vida. Si disfrutas de un postre y quieres seguir haciéndolo este debe de ser algo que consumas de vez en cuando, en ocasiones especiales como los cumpleaños.
Lo ideal al consumir azucares es hacerlo en moderación y obtenerla de alimentos integrales como las frutas en vez de un pastel de chocolate.
Considera el azúcar como el alcohol, no bebes todos los días hasta terminar borracho y si lo haces es porque tienes un problema. El azúcar así como el alcohol son drogas recreativas y como tal deberías de tratarlas.
Si no te excedes en su consumo podrás disfrutarla toda tu vida sin las complicaciones que la ingesta excesiva puede traer a tu salud.
Desintoxícate del azúcar
Si quieres desintoxicarte del azúcar comiendo delicioso, Inscríbete a mi plan siéntete bien, un programa de 10 días para desintoxicar tu cuerpo y recuperar el balance.
Deja una respuesta