La calabaza es uno de los frutos que merece un lugar de honor en el huerto y después en la cocina. Este año en nuestro huerto hemos cultivado una variedad llamada mantequilla o Butternut, que me recuerda por su forma a un guaje, es una maravilla, su sabor es un poco dulce haciéndola ideal para hacer platillos dulces y salados.

Su cultivo es sencillo siempre y cuando tengamos cuidado con la humedad, ya que las hojas son bastante susceptibles a los hongos como la cenicilla, la cual esta temporada ataco nuestras plantas, lo bueno es que si controlamos la humedad, el pulgón, las hormigas y rociamos concentrados de canela y cítricos podemos de manera sencilla mantenerla a raya.
Pero ¿por qué el pulgón o las hormigas?
Existe una dinámica entre las hormigas, el pulgón y la cenicilla, a veces cuando vemos el hongo en nuestras hojas, el cual podemos darnos cuenta de manera sencilla por su color blanco en la parte frontal de las hojas, normalmente, llega a la planta porque hay pulgón el cual se alimenta en el envés de la hoja dejando a su paso una especie de azúcar la cual se convierte en alimento para el hongo así como para las hormigas, las cuales a su vez protegen al pulgón para poder seguir cosechando el dulce néctar.
Así que si tienen este problema hay que checar si no hay presencia de pulgón, si es el caso, lo primero que hay que tratar será el insecto, que es la raíz de problema, después pondremos nuestra atención en el hongo y las hormigas.
Por otra parte, a las hormigas les atraen las flores y suelen comérsela, así que hay que tener los ojos bien abiertos por si estas llegan.
Nuestras recomendaciones para tener éxito con esta hortaliza es sembrarla en semillero 3 semanas antes de trasplantar o directamente en la tierra cuando no hay posibilidad de heladas, la distancia idónea entre plantas es de 70 cm entre planta y planta en todas direcciones, algunos hortelanos tienen existo con menor distancia, pero si es de las primeras veces que lo siembran les recomendamos que las planten cada 70 cm.
Necesita bastante agua, pero cuidado, ya que mucha humedad puede ser un detrimento para la planta, así que nuestra recomendación es dar varios riegos al día por periodos cortos de tiempo.
En ideal darles algún tipo de soporte para que crezcan sin ocupar mucho espacio y que más bien suban por medio de tutores o espalderas, de esta manera podemos controlar el espacio donde crecen.
La calabaza en uno de los cultivos típicos de la milpa, la cual se beneficia cuando se planta a un lado del maíz y el frijol. Al contrario, siempre debemos alejarla lo más posible de cualquier planta de papa, ya que no son buenas vecinas.
A la hora de cosechar sobre todo la variedad Butternut, debemos esperar a que el fruto esté bien maduro en la planta, una vez que lo cosechemos, si queremos obtener semillas de nuestras calabazas, primero las pondremos por una semana al sol, cuidando que su piel no se lastime, pasado este tiempo las colocamos en un lugar fresco como un sótano o debajo de una escalera por unas 3 semanas, entonces las semillas habrán terminado de madurar y estarán listas.
Una vez que tengan los frutos, duran mucho tiempo si se los guarda en un lugar fresco y seco.
Hola Citlali y qué bueno encontrar este artículo. Fíjate que soy argentino viviendo en México desde hace varios años y siempre se me dificultó encontrar esta exquisita calabaza (al horno, unas gotas de oliva, sal, pimienta y queso gratinado). Muchas gracias por postear esta información, dado que en estos días están brotando los primeros plantines de esta calabaza. En breve, cuando pasen los fríos mas fuertes, ya las voy a sacar al patio para ver como se desarrollan. Muy bueno el dato de las plagas. Un amigo en Buenos Aires me comentó que a las plagas las mantiene lejos usando plantas de lavanda en las mismas macetas que sus aromáticas. Con probar, no perdemos nada, y además las lavandas son muy lindas. Gracias de nuevo por el dato y ya te contaré como me va con mis calabazas.
Hola Paricio, que bien que te funciono la información. Yo nunca la he plantado la calabaza con lavanda pero no esta de más intentarlo, entre que la lavanda es linda y funciona para cocinar solo veo beneficios. Eso si yo siempre tengo lavanda en el huerto, atrae abejas para polinizar y repele varios insectos y hongos!!! Luego me cuentas como salió la combinación de cultivos!!! Sabes toda mi familia es Argentina y entiendo perfecto el amor a esta calabaza, de hecho por eso empece a cultivarla y cuando cosecho todos en la familia es feliz!!