Una de las reglas que tenemos en el huerto es que todos los años recolectamos semillas, creemos que es la mejor forma de ser sustentable, además que apoyamos a la conservación de variedades que de otra manera serían olvidadas y que han sido rezagadas.

Para recolectar semillas hay una regla básica y esta es elegir las plantas más lindas, pero que sobre todo las que resistieron enfermedades y plagas, ya que queremos conservar su genética para las siguientes generaciones. Nosotros solemos elegir las plantas que más nos gustan y les colocamos un listón de color para identificadas y no confundirlas a la hora de cosechar.
El beneficio que nos da recolectar semillas es que generación tras generación, las plantas se aclimatan mejor a las condiciones donde crecen. Poco a poco van cambiando su genética para ser más resistentes a las condiciones de la zona, así que mientras más generaciones de plantas y semillas tengamos de nuestras hortalizas, tendremos plantas más fuertes y resistentes, aclimatadas a nuestra zona.
Las lechugas son uno de los cultivos más sencillos para recolectar semilla. Cuando están a punto de sacar flor les crece un tallo en el centro de la planta, donde después saldrán las flores amarillas, las cuales se autopolinizan.
Las semillas se producen en un periodo de 2 a 3 semanas después de la floración y durante este tiempo hay que ir recolectando poco a poco. Se darán cuenta de que están listas cuando vean que donde antes había una flor, ahora claramente se ven las semillas pegadas a una especie de pluma, con la cual sin la intervención humana sería la forma en la cual las semillas se propagan.
Si tienen sus cultivos de lechugas a la intemperie te recomiendo protegerlas una vez que empiezan a madurar, una buena forma de hacerlo es ponerles una bolsa de papel por encima de las flores para protegerlas de la lluvia y vientos fuertes que seguramente se llevarían nuestras semillas con él.
Las semillas hay que limpiarlas y guardarlas bien, para que nos duren la mayor cantidad de tiempo. Sin luz, humedad y en una temperatura fresca son las condiciones necesarias que nos ayudan a que la vida promedio de las semillas sea de unos 5 años sin problemas de germinación.
Hay que recuperar semilla para tener aseguradas nuestras próximas cosechas, pero también hay que compartir e intercambiar semillas, ya que solo así se lograra preservar la enorme variedad de hortalizas que existen. ¡A sembrar, recolectar y compartir!
Quería consultarles pq tenía una planta de lechuga que floreció y se después se secó. Unos meses después en otra maceta me apareció una planta que tiene todo el aspecto de una lechuga ¿Puede ser que alguna semilla haya volado y así creció la planta? ¿Como puedo hacer para reconocer si es una auténtica planta de lechuga?
Agradecería su repuesta
Lauar
Seguramente lo es, las semillas de lechuga vuelan súper fácil. Para saberlo solo tienes que identificar las hojas pero si tienes dudas lo único que se me ocurre es que la cuides unas semanas y muy pronto sabrás si cuidaste una lechuga o una hierba cualquiera.