Como muchos de ustedes saben tengo un huerto orgánico del cual comemos yo y mi familia, pero también vendo parte de mi cosecha así como la cosecha de otros productores amigos que al igual que yo están comprometidos con este tipo de producción.
Normalmente, hago mucho énfasis en el hecho de comer local así como orgánico pero ¿por qué importa que sea local? ¿es lo mismo una lechuga orgánica que se produjo en California que la que produzco yo en mi huerto?
El sistema de consumo y producción de los alimentos es realmente complejo y nos han engañado toda la vida (sobretodo si crecimos en la ciudad como es mi caso), la foto de la gallina feliz en la granja en realidad no es como se producen la mayoría de los pollos o huevos en la actualidad, la huerta feliz donde un campesino sonriente recoge jitomates es la especión que hace la regla, en su mayoría las verduras se producen por grandes corporaciones donde en cultivan en hectáreas de monocultivo usando insecticidas tóxicos para el campesino, su familia y el consumidor final.

La ignorancia es felicidad, uno puede ir al supermercado tomar los alimentos que se nos antojan y hacer la vista a un lado, seguir la vida, pero la realidad de como se producen nuestros alimentos es otra.
La mayoría de las frutas y verduras para llegar a tu mesa hace un largo camino, una vez lista se cosecha y lleva a un almacén refrigerado, de ahí pasa un centro de distribución refrigerado, después a un tráiler o camión refrigerado para ir a su destino (normalmente de muchos miles de kilómetros), llegando se entrega a un centro regional de distribución también refrigerado, de nuevo a un camión refrigerado, después finalmente llega al supermercado donde lo ponen en un almacén y por último en la estantería donde lo compraras para llevarlo a casa.
Todo este proceso se hace entre unos 7 y 10 días. En términos de frescura esa bolsa de lechugas que compraste no es muy fresca eso sin contar los días que tardas en comerlo.

Pero además de que ese producto no es muy fresco no es muy ecológico, y no estoy hablando de los químicos que se le han rociado en el caso de la agricultura convencional, si no en todos los kilómetros que tuvo que recorrer para llegar su destino, la energía fósil que se quemó para transportarlo y mantenerlo a la temperatura adecuada lo hacen altamente costoso desde un punto de vista ecológico.
Se estima que la industria gasta 10 calorías de energía (combustible fósil) por cada una que ingerimos, un sistema que no tiene capacidad de sostenerse a largo plazo en mi opinión.
Algunos de los productos que elijas en el supermercado como plátanos o jitomates se cosechan verdes, se enfrían después se llevan temperaturas más calidad y se maduran usando gases para que estén listos para los estantes del supermercado y después nos preguntamos ¿por qué este jitomate no sabe a nada?
En cambio, cuando un jitomate se dejó madurar en la planta su sabor es espectacular, no tiene comparativo.

El sistema económico detrás de la industria de los alimentos es muy complejo, te sale más barato comprar unas fresas de Baja California empaquetadas, que viajaron por muchos kilómetros gastando combustibles fósiles para mantenerlas frías y transportarlas, que unas fresas que se cultivaron en una granja pequeña mucho más cerca. Es obvio que el consumidor elegirá lo más económico, ya que así cuida su bolsillo, ¿pero cuales son los verdaderos costos de elegir esas fresas en contra de las otras?
Las fresas de Baja California se producen en enormes cultivos que ocupan hectáreas de plantación, tecnificados hasta los dientes, y pagan a aquellos que las cosechan una miseria ¿alguien se acuerda de las protestas de los jornaleros de San Quintin?

Nutricionalmente hablando esas mismas fresas se cosecharon hace mínimo 10 días, una vez que la fruta se corta empieza a deteriorarse así como sus cualidades nutritivas. Sin contar que no saben a nada pero ese ya es un tema diferente.
Comprar orgánico es tan importante como comprar local, si lo que te importa es tu salud así como la ecología no hay discusión una hortaliza que creció cerca de ti es más nutritiva y tiene una huella de carbono mucho menor.
Deja una respuesta