La comida no es recompensa y tampoco es castigo
Si no te comes todo el brócoli no hay postre, si recoges bien tu cuarto vamos por un helado, comete las verduras, sino te vas a enfermar. Es probable que alguna vez lo hayas dicho o que en tu infancia te lo hayan dicho a ti, el resultado es una relación poco saludable con la comida.
Lo más probable es que si has usado estas frases es porque tu hijo no come, y esto puede llegar a ser muy frustraste.
Una estrategia para ayudar a tu hijo o hija quisquilloso es entender que tú proporcionas el qué, dónde y cuándo, y tu hijo decide que come y cuánto.
Esto puede sonar angustiante, pero con esta estrategia que utilizo con pacientes pequeños y el resultado suele ser genial.

Tu papel a la hora de la comida
El que
- Tú eres responsable de lo que se sirve, busca servir al menos un alimento de alta calidad que sepas que tu hijo disfruta.
- Siempre da la opción de comidas nutritivas diferentes que le ayuden a abrir su paladar, sirve en su plato una pequeña porción. Pero recuerda que tú eres responsable de servirlo y tu hijo responsable de tomar la decisión de comerlo o no.
- No importa si no lo come, no dejes de servirlo, invitado a probarlo, pero no lo obligues.
- Las papilas gustativas de los más pequeños pueden llegar a necesitar probar un alimento varias veces antes de decidir si realmente les gusta o no. Por lo tanto, asegúrate de ofrecerle a tu hijo un alimento que no le gustan varias veces y en diferentes recetas, así como diferentes texturas, para darle la oportunidad de seguir intentándolo.
El dónde
- Es importante proporcionar un lugar relajado y agradable para comer, haz de este espacio un momento para comer juntos y conectar con la familia. Elimina pantallas y teléfonos.
- Si tu hijo se para de la mesa, se sube a la silla, se para de cabeza, no desesperes. No todos los niños pueden estar sentados sin moverse, necesitan moverse, invitados a sentarte, preguntarles de su día. Busca un espacio para conectar.
El cuándo
- No tengas la comida a su disposición las 24 horas del día, la comida se come cuando tú lo dispongas y una vez que esa ventana de tiempo se acabó no hay más que esperar a que sea nuevamente tiempo de comer.
- No se trata de que tu hijo muera de hambre, te aseguro que eso no va a pasar. Pero un escenario clásico es que no comen a la hora de la comida y al poco tiempo piden comida, normalmente para resolverlos les das algo fácil y rápido que ellos eligen, así terminan comiendo opciones poco saludables.
El papel de los niños a la hora de la comida
- Los niños deciden que come y cuánto come. No te angusties si no come, cuando tu hijo tenga hambre va a comer, recuerda siempre que el plato debe tener alimentos nutritivos.
- Haz de la hora de la comida un momento divertido, relajado y de conexión. El estrés no es saludable ni productivo para una digestión, absorción y metabolismo óptimos.
Siempre hay un momento para las reglas y también para romperlas
Hay momentos donde es importante asegurarnos que nuestros hijos coman saludable y nutritivo. Por ejemplo cuando se enferman no es momento de comer chucherías, azúcar y alimentos que pongan en detrimento su salud.
Cuando hay un festejo, celebra y sé flexible. Por ejemplo si es el cumpleaños de tu hijo o hija dile que elija la comida de todo el día, recuérdale que es un día para festejar su vida y celebrar su salud, no para comer chucherías.
Por ejemplo mi hija mayor siempre me pide desayunar hotcakes en vez de hacer una versión de caja hago estos que son mucho más saludables, de comida me suele pedir sopa de pasta y tacos dorados de pollo, y de cena entomatadas. No hay nada malo con esas opciones.
Al contrario, mi hija menor aunque también quiere los hotcakes en el desayuno, en la comida quiere papa, no importa en que formato este ella quiere papa, lo demás no le importa mucho. Cada niño es diferente.
Lo que me aseguro con ellas es que no importa lo que pidan, sea una versión saludable y libre de sustancias innecesarias. Por ejemplo si me piden hamburguesas a la hora de la comida me aseguro que sea una hamburguesa hecha en casa con ingredientes geniales y si piden catsup les sirvo esta versión que hacemos en casa.
También te recomiendo que involucres a tu hijo a la hora de hacer la comida para celebrar su vuelta al sol.
En el caso de los postres y el pastel para soplar las velitas, en vez de comprarlo háganlo en casa, que sea una oportunidad para convivir en casa, cocinar en familia y asegurarte que los ingredientes son de buena calidad.
Confía es tu hij@
Es importante darles herramientas a los pequeños de casa, darles la oportunidad de tomar decisiones. Mientras estén bien informados y tengan acceso a los alimentos que los nutran verás que tomaran mejores decisiones.
Ojo
Aquí va la única advertencia, no compres refrescos, caramelos, chucherías y las tengas en la alacena. No hay nadie que pueda resistir la tentación a estos alimentos. Están diseñados para que los que desees y los consumas en exceso. Si no están en casa, entonces no hay forma de comerlos.
Si necesitas ayuda para darle de comer a tu hijo comidas deliciosas y nutritivas. Saca una consulta en línea conmigo aquí.
Deja una respuesta